Celebración por el 50 aniversario de la canonizacíon de San Juan Macias - Extremadura - España

Septiembre de 2025

 



Contenido 

  1. Perú y España conmemoran en Extremadura canonización de San Juan de Macías

  2.  Desde Ribera del Fresno   

  3. Perú y España conmemoran en Extremadura canonización de San Juan de Macías

  4. Una reliquia de San Juan Macías estará presente en la misa que se celebra este domingo en la catedral de Badajoz para conmemorar su canonización

  5. Badajoz celebra la clausura del 50º aniversario de la canonización de San Juan Macías









Perú y España conmemoran en Extremadura canonización de San Juan de Macías

Nota Informativa
Embajada del Perú en España destacó que figura del santo significa un puente espiritual e histórico entre ambos países.
 



 
 
 
24 de setiembre de 2025 - 11:53 a. m. 
 
 
 
Nota Informativa 1001-2025

La localidad extremeña de Ribera del Fresno rindió homenaje a uno de sus hijos más ilustres, San Juan Macías, al conmemorar el 50° aniversario de su canonización. El evento, que tuvo lugar el domingo 21 de septiembre, celebró la vida y el legado del santo, quien forjó un profundo vínculo espiritual y social en Perú, país donde residió la mayor parte de su vida y es recordado como el “Padre de los pobres”.

Durante la ceremonia central, el diplomático peruano Giancarlo Mori, en representación de la Embajada del Perú en España, destacó la figura del santo como un puente histórico y espiritual que conecta a ambas naciones. El acto fue presidido por la Junta de Extremadura y la Alcaldía de Ribera del Fresno, y contó con la asistencia de autoridades locales.

La jornada conmemorativa incluyó una solemne eucaristía en la parroquia local, presidida por el arzobispo de Mérida-Badajoz y concelebrada por sacerdotes dominicos, presbíteros peruanos y clérigos de la región. La ceremonia fue amenizada por el Grupo Folclórico Valdemedel, que ofreció una muestra de danzas tradicionales.

Tras la misa, los asistentes participaron en el besa-reliquia de San Juan Macías, presentada en un relicario. La ceremonia concluyó con la develación de la placa “Alameda del Perú”, un gesto que reafirma los fuertes lazos de unión y hermandad entre Extremadura y el Perú.

 

 

Desde Ribera del Fresno  

 


 

En el 50 aniversario de su canonización

Ribera del Fresno ha celebrado los 50 años de canonización de san Juan Macías, que nació en esta localidad en 1585. Han sido días de acción de gracias organizados con ilusión por la corporación municipal de Ribera del Fresno, con su alcalde al frente, Miguel Ángel Araya, la Hermandad de amigos de san Juan Macías, la parroquia Ntra. Sra. de Gracia y el instituto secular Hogar de Nazaret.

Entre los actos que se han llevado a cabo destaca la mesa redonda en la explanada del Pocito, el sábado día 20, con personas que conocieron al santo a través de la devoción que inculcara don Luis: Manuel Santos, Antonio Pina y Fernanda Blasco, miembro del Hogar de Nazaret, quien a pesar de sus casi 102 años relató con naturalidad y claridad el “Milagro del arroz”, consciente de ser la única testigo viviente del mismo, que sirvió para canonizar al beato Juan Macías.

El domingo tenía lugar uno de los actos más destacados: la Romería anual con connotaciones específicas en este 50 aniversario de la canonización del santo extremeño, cuyo ejemplo de vida entregada a la evangelización en tierras de Lima y a los más necesitados se hizo patente en la multiplicación del arroz en el comedor parroquial e internado que el venerable Luis Zambrano tenía en el Hogar de Nazaret en Olivenza para paliar el hambre en 1949.

A las 11:30 h. se iniciaba la recepción y saludo por parte del Alcalde, Hermandad de amigos de san Juan Macías, el cónsul de Perú y la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, enfatizando cómo “Extremadura siempre ha sido puente entre continentes, no solo aportando grandes conquistadores sino también evangelizadores como nuestro santo”, en palabras del cónsul peruano.

La eucaristía en “el Pocito”, presidida por nuestro arzobispo, D. José Rodríguez Carballo, y concelebrada por sacerdotes nacidos en Ribera y otros diocesanos y dominicos. Fue una celebración preparada con detalle y acompañada por cantos eucarísticos extremeños a cargo del grupo folclórico local, Valdemedel.

Al terminar se veneraron las reliquias del santo, entre ellas su brazo izquierdo, que estrenaba relicario realizado por el escultor Ricardo Pereira Kantowitz, a lo que siguió el descubrimiento de la Placa “Alameda del Perú”, en la arboleda adyacente al Pocito.

Fue un día de acción gracias, en este entorno mágico donde el trinar de los pájaros se hace evidente e invita a la contemplación, como san Juan Macías lo viviera y el venerable Luis Zambrano lo aprendiera e inculcara en Ribera del Fresno, Almendral, Olivenza y Badajoz: “Que en nuestras vidas sepamos y trabajemos por adquirir una vida de fe armonizada con obras”.

Este domingo se clausuran los actos organizados para conmemorar el 50 aniversario de la canonización de san Juan Macías. Será con una eucaristía en la Catedral de Badajoz presidida por el Arzobispo a las 12:00 h., que podrá seguirse en directo por el canal de YouTube de la Archidiócesis.

 

 

 


50 aniversario

Una reliquia de San Juan Macías estará presente en la misa que se celebra este domingo en la catedral de Badajoz para conmemorar su canonización

El arzobispo de Mérida - Badajoz presidirá la eucaristía en la que se venerará una reliquia del santo extremeño

 

El brazo izquierdo de San Juan Macías estará expuesto durante la misa en honor del 50 aniversario de su canonización en la catedral de Badajoz.

El brazo izquierdo de San Juan Macías estará expuesto durante la misa en honor del 50 aniversario de su canonización en la catedral de Badajoz. / La Crónica

 

Jonás Herrera

Jonás Herrera

Badajoz

San Juan Macías es uno de los dos extremeños declarados santos. Junto con San Pedro de Alcántara este santo natural de Ribera del Fresno (Badajoz) cuenta con mucha veneración en la tierra. Muestra de ello son los actos que se han organizado en la provincia para conmemorar el 50 aniversario de su canonización.

El acto con el que culminará esta conmemoración se celebra este domingo en la Catedral Metropolitana de Badajoz y será una eucaristía. El diseño de la programación de estos actos la ha realizado una comisión constituida por el arzobispo hemérito, Celso Morga, y el arzobispo de Mérida - Badajoz, José Rodríguez Carballo. Los actos conclusivos de esta celebración se celebraron en Ribera del Fresno entre el sábado 20 y el domingo 21 con charlas y una gran romería y celebración. Además, el broche de oro se pondrá este domingo con la eucaristía en la catedral.

Una vida entregada a los pobres

Juan de Arcas Sánchez, como se llamaba, se quedó huérfano durante su infancia y se dedicó al pastoreo. En torno al 1619 viaja a Perú e ingresó en la Orden de Santo Domingo en 1622, en Lima. Desde que llegó a la orden de los dominicos su trabajo se basó en ser portero del convento convirtiéndose en un gran servidor de los pobres, un hombre de profunda oración y confianza absoluta en Dios.

En 1837 el Papa Gregorio XVI lo beatifica y fue el 28 de septiembre de 1975 cuando el pontífice Pablo VI lo canoniza. El vínculo con su tierra natal no se perdió nunca, aunque fue Luis Zambrano, sacerdote de Fuente del Maestre y fundador del Instituto Secular Hogar de Nazaret, lo tuvo como protector de su apostolado parroquial y social. En 1949 en el hogar que Zambrano tenía destinado para proteger a menores y paliar las hambrunas del momento se produjo el milagro del arroz.

Este es el único milagro de multiplicación de alimentos reconocido por el Vaticano. Entonces, Leandra, miembro del instituto secular, pronunció: "¡Beato, tus pobres sin comida!". Haciendo referencia al entonces beato Juan Macías. Este milagro fue uno de los que se tuvo en cuenta para elevar a los altares al ribereño.

"Desde el Hogar de Nazaret y desde nuestra diócesis tenemos mucho que agradecerle a este santo extremeño", asegura Inés Escobar, directora general del instituto secular. En ese sentido, señala que fue ejemplo "en la evangelización de Extremadura y de tierras de Perú, lugar en el que se venera con gran devoción".

Aunque también en la región cuenta con muchos devotos que se enconmiendan a él, como ejemplo, el Hogar de Nazaret de quien es "protector de las obras sociales como la Providencia, en Ribera del Fresno, y el centro Nuestra Señora de la Luz, en Badajoz".

El brazo izquierdo de San Juan Macías

Por ese cariño y devoción se han diseñado los actos para conmemorar los 50 años desde que fuera declarado santo. En la celebración principal en su pueblo natal que estuvo presidida por el arzobispo de Mérida - Badajoz, estuvieron presentes el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, varios concejales del ayuntamiento y la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, entre otras personalidades.

 

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, saluda al arzobispo de Mérida - Badajoz, José Rodríguez Carballo, en el acto celebrado en Ribera del Fresno.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, saluda al arzobispo de Mérida - Badajoz, José Rodríguez Carballo, en el acto celebrado en Ribera del Fresno. / La Crónica

El domingo, día 28, coincidiendo con el día en que se le canonizó, se celebrará una eucaristía a las 12.00 horas en la catedral que también presidirá José Rodríguez Carballo. Al finalizar la celebración se expondrá una reliquia de San Juan Macías. En concreto, se trata del brazo izquierdo del santo que "estará espuesto para ser venerado".

 

Imagen de la reliquia de San Juan Macías que se expondrá en la catedral de Badajoz el domingo.

Imagen de la reliquia de San Juan Macías que se expondrá en la catedral de Badajoz el domingo. / La Crónica

Esta reliquia llegó al Hogar de Nazaret desde el Vaticano justo después de que se produjera la canonización. Normalmente, se encuentra en la sede del instituto secular situada en la ciudad de Badajoz, aunque su directora general apunta que "es posible que se quede algunos días más en la catedral y después podrá estar en alguna de las parroquias en las que se encuentra el hogar" hasta que regrese de nuevo a la capilla de la casa central del instituto.

 

 

EUCARISTÍA

Badajoz celebra la clausura del 50º aniversario de la canonización de San Juan Macías

Es el único santo extremeño evangelizador en América
28 Septiembre 2025, 17:22
Actualizado 28 Septiembre 2025, 17:22

Badajoz ha acogido este fin de semana la clausura del 50º aniversario de la canonización de San Juan Macías, el único santo extremeño evangelizador en América.

La Catedral de Badajoz ha sido el escenario de una eucaristía solemne presidida por el arzobispo de Mérida-Badajoz, acompañada por la música del coro “Francisco Barroso”. Tras la ceremonia, los fieles pudieron venerar las reliquias del santo, un brazo y una mano, en un acto emotivo que concluyó con el canto de su himno.

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario